Como hacer una carta de Certificación laboral.

Una carta de certificación laboral es un documento utilizado como un soporte en el que hace constar el tiempo por el que ha estado anotado un empleado en una compañía, el género de tarea que desempeñaba en ella, género de contratación y el sueldo devengado. Este documento acostumbra a ser utilizado como una perseverancia legal y a veces es requerido para el cumplimiento de trámites como el pedido de créditos en bancos, matrículas escolares, alquileres, entre otro género de instancias. Es preciso aclarar que la carta o bien certificado laboral ha de ser expedido por el empleador en caso que el empleado requiera de él. Para ello debe continuar las indicaciones preparadas en el artículo cincuenta y siete del código substantivo de trabajo en el numeral siete, señalando la información ya mencionada: tiempo de servicio, tarea desempeñada, género de contratación y el sueldo devengado.

 Es esencial aclarar que el certificado laboral no es una carta de recomendación a la que debe dar cumplimiento el empleador, sino se trata de un documento en el que se detallan estas condiciones del empleado a lo largo de su tarea. Claro está que si el empleador quiere redactar ciertas cualidades del empleado o bien recomendaciones que sirvan de insumo para el trámite que este piense efectuar, no va a haber ningún inconveniente. En ese orden de ideas, si bien puedan tener un contenido afín, la distinción entre certificado laboral y una carta de recomendación debe mantenerse y apelar a los datos demandados por el código substantivo del trabajo.

 Recomendaciones para una carta de certificado laboral: Incluya el logotipo de su empresa en el certificado para hacer apreciar de forma gráfica sobre qué empresa se trata. Señale el cargo de quien escribe el certificado laboral. Indique el nombre de la compañía que está expidiendo el certificado laboral requerido por el empleador. En el texto del certificado han de estar escritos los datos que han sido mentados previamente conforme a las disposiciones legales. Para ello, en un lenguaje claro han de estar presentes los datos personales del empleado, el plazo de tiempo que ha laborado hasta la data en la compañía, el cargo desempeñado de forma clara y precisa, género de contrato con la compañía y el sueldo devengado. Deje clara la data en la que se efectúa el certificado laboral y la urbe en la que se escribe. No olvide añadir una despedida afable y los datos personales de quien deba firmar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como desenglobar Casas o lotes en Colombia.

Descargar los recibos de pagos en CREMIL o caja de retiro.

Como sacar permiso para vidrios polarizados de Carros