Para que sirve un Fondo de pension familiar y como usarlo
es un trámite que se ha nombrado de este modo por tratarse de un modelo con el que una pareja que individualmente no podría aspirar a pensionarse sí que lo conseguirá al aplicar a la pensión en conjunto. En ese orden de ideas, quienes no apliquen a los requisitos mínimos para acceder a su propia pensión de vejez ya sea en el Régimen de Prima Media o en el de Ahorro Individual cuentan con esta alternativa.
La Ley mil quinientos ochenta y dos de 2012 fue la que se presentó para la promoción de la Pensión Compartida asimismo famosa como Pensión Familiar, nombre asignado a esta opción para pensionarse puesto que es una modalidad diseñada para una pareja de esposos o de compañeros permanentes.
Tenga en cuenta que acá lo que se busca es sumar las semanas o el capital y de esta forma acceder a una sola pensión de vejez entre ambos, asegurando de este modo un medio de subsistencia económica para dicha pareja. Pensión Familiar Peculiaridades de la pensión familiar Como ya se mentó, es la Ley mil quinientos ochenta y dos de 2012 donde se han definido los requisitos que deben ser cumplidos por las parejas para acceder a la pensión compartida, ya sea en el Régimen de Prima Media o bien en el de Ahorro Individual. Requisitos de la pensión compartida para el Régimen de Prima Media Ambos deben estar afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida al instante de la petición de pensión. Deben cumplirse los requisitos para adquirir el derecho a la indemnización sustitutiva. En este caso la indemnización no debe haber sido pagada. Entre ambos se debe sumar como mínimo el número de semanas que se demandan para el reconocimiento de la pensión de vejez.
Es preciso haber cotizado a los cuarenta y cinco años de edad, el veinticinco por cien de las semanas que se requieren para aplicar a la pensión de vetustez. Tenga en cuenta el año de cumplimiento de esta edad siguiendo la información que se presenta en la tabla a continuación: Tabla Pensión Familiar Deben acreditarse por lo menos 5 años de relación conyugal o de convivencia permanente. Además esta tiene que haber comenzado antes de cumplir los 55 años de edad en cada uno de ellos. Al instante de cumplir la edad de pensión los dos deben estar clasificados en los niveles uno o 2 del SISBEN. Requisitos de la pensión compartida para el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad Las siguientes demandas aplican para cada uno de ellos de los integrantes de la pareja. Estar afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en la misma Administradora de Fondo de Pensiones. Cumplir con los respectivos requisitos para acceder al derecho de devolución de saldos. Esto sólo aplica si el pago no se ha realizado con anterioridad. Entre ambos se debe sumar el capital preciso para cumplir con el requisito mínimo de acuerdo a la normatividad vigente. En este caso aplica para la pensión de vejez o bien en su defecto con los requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima. Se deben acreditar cinco años de relación conyugal o convivencia permanente. Se debió empezar con ella antes de haber cumplido los 55 años de edad para cada uno.
¿Qué hacer cuando los dos pertenecen a administradores de fondos de pensiones diferentes? En este caso hay que iniciar por pedir la información relacionada con los saldos existentes en las administradoras en todos y cada cuenta individualmente, además de valor de los bonos pensionales, actualizados y capitalizados si hay sitio a ellos y el número de semanas cotizadas en el Sistema General de Pensiones. Recuerde que las administradoras cuentan con 5 días para responder a la petición. En cuanto se reciba la información, se debe elegir cuál va a ser la administradora de fondos de pensiones en la que se realizará el trámite de pensión familiar, la que va a corresponder con la que se tenga un mayor saldo en la cuenta de ahorro individual de ciertos miembros de la pareja.
Ahora que se conoce la administradora titular, el otro cónyuge o bien compañero permanente deberá diligenciar el formulario de traslado que haya establecido la Superintendencia Financiera de Colombia. Después se deberá residir frente a la administradora de la pareja, siempre y en todo momento asegurándose de apuntar que se quiere aplicar para la pensión familiar o bien compartida. En este paso será la administradora la que se ocupará de radicar la solicitud de traslado y de avisar a la otra administradora de cuál será el trámite que se hará para la obtención de la pensión familiar. En este punto también se revisará el saldo de la Cuenta de Ahorro Individual y semanas de cotización del afiliado en conjunto con los bonos pensionales. Van a ser quince los días hábiles para determinar si se cumplen los requisitos Si los cónyuges cumplen con los requisitos de la pensión familiar o compartida la administradora de quien no va a ser el titular tendrá un plazo de hasta 30 días calendario a la fecha de la solicitud para transferir los recursos y remitir todos los datos que reposen en la administradora titular, haciendo siempre expresa la transferencia.
Tenga en cuenta que acá lo que se busca es sumar las semanas o el capital y de esta forma acceder a una sola pensión de vejez entre ambos, asegurando de este modo un medio de subsistencia económica para dicha pareja. Pensión Familiar Peculiaridades de la pensión familiar Como ya se mentó, es la Ley mil quinientos ochenta y dos de 2012 donde se han definido los requisitos que deben ser cumplidos por las parejas para acceder a la pensión compartida, ya sea en el Régimen de Prima Media o bien en el de Ahorro Individual. Requisitos de la pensión compartida para el Régimen de Prima Media Ambos deben estar afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida al instante de la petición de pensión. Deben cumplirse los requisitos para adquirir el derecho a la indemnización sustitutiva. En este caso la indemnización no debe haber sido pagada. Entre ambos se debe sumar como mínimo el número de semanas que se demandan para el reconocimiento de la pensión de vejez.
Es preciso haber cotizado a los cuarenta y cinco años de edad, el veinticinco por cien de las semanas que se requieren para aplicar a la pensión de vetustez. Tenga en cuenta el año de cumplimiento de esta edad siguiendo la información que se presenta en la tabla a continuación: Tabla Pensión Familiar Deben acreditarse por lo menos 5 años de relación conyugal o de convivencia permanente. Además esta tiene que haber comenzado antes de cumplir los 55 años de edad en cada uno de ellos. Al instante de cumplir la edad de pensión los dos deben estar clasificados en los niveles uno o 2 del SISBEN. Requisitos de la pensión compartida para el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad Las siguientes demandas aplican para cada uno de ellos de los integrantes de la pareja. Estar afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en la misma Administradora de Fondo de Pensiones. Cumplir con los respectivos requisitos para acceder al derecho de devolución de saldos. Esto sólo aplica si el pago no se ha realizado con anterioridad. Entre ambos se debe sumar el capital preciso para cumplir con el requisito mínimo de acuerdo a la normatividad vigente. En este caso aplica para la pensión de vejez o bien en su defecto con los requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima. Se deben acreditar cinco años de relación conyugal o convivencia permanente. Se debió empezar con ella antes de haber cumplido los 55 años de edad para cada uno.
¿Qué hacer cuando los dos pertenecen a administradores de fondos de pensiones diferentes? En este caso hay que iniciar por pedir la información relacionada con los saldos existentes en las administradoras en todos y cada cuenta individualmente, además de valor de los bonos pensionales, actualizados y capitalizados si hay sitio a ellos y el número de semanas cotizadas en el Sistema General de Pensiones. Recuerde que las administradoras cuentan con 5 días para responder a la petición. En cuanto se reciba la información, se debe elegir cuál va a ser la administradora de fondos de pensiones en la que se realizará el trámite de pensión familiar, la que va a corresponder con la que se tenga un mayor saldo en la cuenta de ahorro individual de ciertos miembros de la pareja.
Ahora que se conoce la administradora titular, el otro cónyuge o bien compañero permanente deberá diligenciar el formulario de traslado que haya establecido la Superintendencia Financiera de Colombia. Después se deberá residir frente a la administradora de la pareja, siempre y en todo momento asegurándose de apuntar que se quiere aplicar para la pensión familiar o bien compartida. En este paso será la administradora la que se ocupará de radicar la solicitud de traslado y de avisar a la otra administradora de cuál será el trámite que se hará para la obtención de la pensión familiar. En este punto también se revisará el saldo de la Cuenta de Ahorro Individual y semanas de cotización del afiliado en conjunto con los bonos pensionales. Van a ser quince los días hábiles para determinar si se cumplen los requisitos Si los cónyuges cumplen con los requisitos de la pensión familiar o compartida la administradora de quien no va a ser el titular tendrá un plazo de hasta 30 días calendario a la fecha de la solicitud para transferir los recursos y remitir todos los datos que reposen en la administradora titular, haciendo siempre expresa la transferencia.
Comentarios
Publicar un comentario