Como se usa el regimen de ahorro individual en Colombia.

En este sistema los aportes no se dirigen a un fondo público común sino más bien a una cuenta de tipo individual en la que se va conformando un patrimonio de carácter autónomo. Para hacer una analogía al respecto se puede en pensar en un CDT, en ese sentido los rendimientos que se acumulen van a estar condicionados por los rendimientos que se produzcan. Una de las peculiaridades principales de RAIS debe ver con que no hay requisitos de edad ni de semanas cotizadas para poder acceder a la pensión. Realmente lo que se demanda es que en la cuenta de quien está aportando para su pensión exista como mínimo un ciento diez por cien del salario mínimo reajustándolo con el IPC conforme lo que se encuentra designado.

 A raíz de lo anterior en este régimen es posible que el afiliado haga aportes voluntarios estimando que de esta manera acumulará una mayor cantidad de dinero en su cuenta individual, haciendo considerablemente más factible el alcanzar la pensión. Requisitos e información del RAIS Es esencial aclarar que en el RPM la edad mínima para pensionarse es de 57 para las mujeres y de sesenta y dos para los hombres. Además de cumplir con una cantidad mínima de semanas cotizadas de mil trescientos semanas (Esta información puede variar si se aplica para el régimen de transición). Por su parte en el RAIS: La pensión va a depender del capital amontonado, conque se va a calcular de acuerdo a la constancia de los aportes, el valor de ellos y sus respectivos rendimientos. La mesada pensional va a poder ser diferente y en algunos casos superior al sueldo que se haya cotizado en los últimos diez años con el fondo. Como ya se mencionó no hay un límite de semanas por cotizar. En caso de fallecimiento el dinero de la cuenta es heredable. Es posible pensionarse a cualquier edad en caso que al momento de financiarse la pensión el monto sea de cuando menos un 110 por cien mayor que el salario mínimo de mil novecientos noventa y cuatro actualizado con el IPC. Hay garantía de pensión mínima en caso que se deba acudir a ella en la que se piden 1.150 semanas cotizadas y 57 años de edad a las mujeres y sesenta y dos a los hombres.

Es posible acceder a tres modalidades de pensión conforme convenga o bien se prefiera: renta vitalicia, retiro programado y retiro programado con renta de por vida. La devolución de saldos es posible en caso que no se alcance a pensionar. En un caso así se incluyen los rendimientos que se hayan obtenido desde el ahorro, por ende el capital logrado podría ser mayor o bien menor al de la indemnización sustitutiva. Peculiaridades del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad Aunque en la ley se dice que la pensión se va a establecer con los aportes realizados en los últimos 10 años, en el caso del RAI si el monto supera el 75 por ciento de la cantidad exigida como mínimo quien cotiza puede demandar que lo pensiones con el valor legal y pedir que le entreguen el excedente de su cuenta de Ahorro Individual para usarlo a su antojo. Con el seguro las semanas no se van a poder volver. Siendo una cuenta personal y heredable, en el RAI en caso de fallecimiento los aportes actúan como una suerte de seguro de vida para su familia. Alternativas de pensión en el RAIS Renta vitalicia Es una modalidad en los que los aportes son usados tal y como si se tratase de un seguro donde una compañía de seguros conforme a lo que reciba de parte de la AFP se recolectará lo generado por el trabajador durante su vida laboral.

Después de ello se va a hacer un cálculo con la información para determinar cuál va a ser el monto de la mesada de forma vitalicia. La mesada se ajusta cada año según el IPC. Según los expertos es un género de pensión ideal para las personas más conservadoras en tanto que está atada al desempeño del IPC. Retiro programado Acá la AFP es la encargada de regentar los recursos y los pagos de las mesadas de acuerdo al capital que se ha amontonado y a la expectativa de vida. De todas formas el cálculo de la mesada se hará cada año según el saldo presente en la cuenta individual, así que el incremento de la mesada no va a tener ese carácter fijo. Es un tipo de pensión en la que se expone un tanto más según el desempeño económico en el que se esté inmerso por las condiciones del mercado. En esta modalidad los recursos siempre y en toda circunstancia son del pensionado. Retiro programado con renta vitalicia Es una combinación de las dos anteriores modalidades en la que se inicia con una AFP para que en una data determinada previamente se pase a una empresa de seguros con renta de por vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como desenglobar Casas o lotes en Colombia.

Descargar los recibos de pagos en CREMIL o caja de retiro.

Como sacar permiso para vidrios polarizados de Carros